CLOUD COMPUTING Y TECNOLOGÍAS MOVILES

 CLOUD COMPUTING Y TECNOLOGÍAS MOVILES 

¿Qué es Cloud Computing?

Cloud Computing
De una manera simple, la computación en la nube (cloud computing) es una tecnología que permite acceso remoto a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos por medio de Internet, siendo así, una alternativa a la ejecución en una computadora personal o servidor local. En el modelo de nube, no hay necesidad de instalar aplicaciones localmente en computadoras.

¿Cómo funciona el Cloud Computing?

La computación en la nube utiliza una capa de red para conectar los dispositivos de punto periférico de los usuarios, como computadoras, smartphones y accesorios portátiles, a recursos centralizados en el data center. Antes de la computación en la nube, la ejecución confiable de software por las empresas que ofrecían servicios solo era posible si ellas podían también pagar por el mantenimiento de la infraestructura de los servidores necesarios. Además, el software tradicional exigía, por lo general, un equipo completo de profesionales de TI, interno o externo, para lidiar con el inevitable conjunto de errores, desafíos de servicios y actualizaciones. El concepto de computación en la nube está libre de todos esos problemas y requisitos anticuados.

Las 5 características del Cloud Computing más relevantes

·        Almacenamiento externo: De entre todas las características del Cloud Computing, la más conocida es, sin duda, el servicio de almacenamiento. Este servicio permite que cualquier persona o empresa pueda almacenar archivos en un espacio de internet sin ocupar su disco duro.

Uso de aplicaciones online: De la mano de la anterior, otra de las características del Cloud Computing que proporcionan un gran valor a las empresas es el uso de aplicaciones online. Puede ser cualquier tipo de aplicación: contabilidad, ofimática, diseño y un largo etcétera.

El uso de las aplicaciones online tiene un doble valor para la empresa:

1.       Ahorra espacio de instalación en los ordenadores de los trabajadores.

2.       Permite que todos utilicen la misma aplicación y no distintas instalaciones. Esto implica una mayor integración del trabajo y un ahorro de tiempos.

·   Conexiones desde cualquier lugar y momento: Las dos anteriores características del Cloud Computing (almacenamiento externo y uso de aplicaciones online) se ven aún más potenciadas gracias a la posibilidad de acceder a ellas desde cualquier lugar y momento.

Comunicaciones globales : Relacionadas con el punto anterior, otras destacables características del Cloud Computing se reflejan en las posibilidades comunicativas que este servicio ofrece.

A día de hoy, es habitual que las personas que trabajan en el mismo negocio se encuentren en lugares diferentes, sea por motivos de viaje o por modalidades de trabajo como el teletrabajo. Gracias al Cloud Computing es posible que dichas personas establezcan comunicación audiovisual, en tiempo real o en diferido, con multitud de posibilidades comunicativas como las proyecciones compartidas o las divisiones por grupos.

Seguridad avanzada: Todo lo anterior está muy bien, pero mucha gente se preocupa de si sus datos y su información estarán protegidos en internet. La respuesta es sí. Siempre que sepas protegerlos, claro. En primer lugar, es imprescindible elegir un servicio en la nube que proporcione seguridad. Las grandes empresas dedicadas a ello como Dropbox cuentan con medidas de seguridad fiables y es muy difícil que alguien pueda acceder a datos para los que no tiene las claves de acceso correspondientes.

Por otro lado, los servicios en la nube suelen ofrecer un servicio de backups o copias de seguridad automáticas. Esto implica que no tendrás que preocuparte de perder tus datos y tus archivos, ya que, aunque tu ordenador se estropee, estos estarán a salvo en la nube y podrás recuperarlos. Además, siempre podrás descargar una backup de ellos y guardarla en un disco duro externo. Dado que estas backup se pueden generar de forma automática, no tendrás que gastar tu tiempo, tus esfuerzos y los recursos de tu ordenador en este trabajo.


Historia de CLOUD COMPUTING

La historia del cloud computing comienza en los años 50, cuando grandes empresas se ven en la necesidad de tener disponible distinta información desde varios puntos de acceso. Sin embargo, dado el gran tamaño de la infraestructura de aquella época era impensable tener un ordenador en cada oficina, no solo por un tema de coste, también por un tema de espacio.

Fue en 1961 cuando John McCarthy, creador del lenguaje que se utilizó para desarrollar la inteligencia artificial, ideó la computación colectiva. McCarthy sugirió apostar por la computación en sistema compartido, pensando en vender el uso del ordenador, el espacio y la memoria como si fuera otro servicio público. Y es que en aquel entonces las dimensiones de los equipos eran tan grandes que parecía imposible pensar que años después podríamos llevar un ordenador dentro del bolso.

Tras esta idea de informática compartida, en 1969 JCR Licklider plantea la necesidad de unas redes intergalácticas de computación, un sistema que permitiera a varios usuarios compartir información. Sin embargo, ambos proyectos quedan pausados y con el paso del tiempo llega uno de los mejores inventos del mundo: Internet.




Tecnología Móvil



Tecnología que permite la comunicación entre dos aparatos que no están conectados por cables y que se basa en la transmisión y recepción de mensajes o señales por medio de ondas electromagnéticas.

Las tecnologias moviles son un medio de comunicacion que ha superado a la telefonia fija, esto se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar. El uso de las tecnologías moviles entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir la brecha digital existente entre cada lugar, ya que muchos usuarios utilizan este medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.

EVOLUCIÓN DE TECNOLOGÍA MÓVIL

El móvil se inicia a los principios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio que en ese tiempo no superaban más de 600 Khz.
Más tarde las dos tecnologías de Tesla y Marconi se unieron y dieron lugar a la comunicación mediante radio-teléfonos: Martín Cooper, pionero y considerado como el padre de la telefonía celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos, y en 1979 aparecieron los primeros sistemas a la venta en Tokio (Japón), fabricados por la Compañía NTT. Los países europeos no se quedaron atrás y en 1981 se introdujo en Escandinava un sistema similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System).
En 1985 se comenzaron a perfeccionar las características de este nuevo sistema ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hecho en la historia, ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.

El nombre del primer móvil es Motorola DynaTAc 8000X y apareció por primera vez en 1983.
Era pesado (780 gramos) y medía 33” x 9” x 4,5cm”. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by, y la calidad de sonido era bastanta mala. Los primeros en utilizarlos fueron hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo. Otra causa de este uso, se debía a los elevados costos que estos servicios implicaban por la falta de competencia entre las compañías de móviles que obligan a bajar los precios y ha mejorar los problemas técnicos.

Caracteristicas de la Tecnología Móvil

Una gran cantidad de dispositivos electrónicos se clasifican actualmente como dispositivos móviles, desde teléfonos hasta tablets, pasando por dispositivos como lectores de RFID. Con tanta tecnología clasificada como móvil, puede resultar complicado determinar cuáles son las características de los dispositivos móviles.

Antes de describir detalladamente algunos dispositivos móviles, vamos a concretar el concepto de dispositivo tratado en esta asignatura. A continuación detallamos las características esenciales que tienen los dispositivos móviles:

Son aparatos pequeños.

- La mayoría de estos aparatos se pueden transportar en el bolsillo del propietario o en un pequeño bolso.

- Tienen capacidad de procesamiento.

- Tienen conexión permanente o intermitente a una red.

- Tienen memoria (RAM, tarjetas MicroSD, flash, etc.).

Normalmente se asocian al uso individual de una persona, tanto en posesión como en operación, la cual puede adaptarlos a su gusto.

Tienen una alta capacidad de interacción mediante la pantalla o el teclado.

En la mayoría de los casos, un dispositivo móvil puede definirse con cuatro características que lo diferencian de otros dispositivos que, aunque pudieran parecer similares, carecen de algunas de las características de los verdaderos dispositivos móviles. Estas cuatro características son:

1) movilidad
2) tamaño reducido
3) comunicación inalámbrica
4) interacción con las personas





Comentarios

Publicar un comentario